Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 78(5): 461-466, Sep.-Oct. 2021. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1345440

ABSTRACT

Abstract Background: A relatively frequent clinical finding in children is an asymmetric tonsil, which can have multiple etiological possibilities, including a malignant disease. The clinical finding of tonsillar asymmetry is found in approximately 2% of the pediatric population. The incidence of malignancy in the tonsils is low, estimated as 2.5 cases per 10,000 tonsillectomies. Due to its low incidence, the diagnostic tonsillectomy is not justified when tonsillar asymmetry is the only clinical finding. However, it is necessary to identify the critical clinical findings of high suspicion of malignancy that justify the performance of immediate surgery in the pediatric population. Case report: We present the case of a 10-year-old male patient. Four months before admission, the patient started with pharyngodynia and dysphagia, treated as recurrent tonsillitis. Due to exacerbation of the symptoms, orthopnea, and B symptoms, the patient came to consultation; tonsillar asymmetry was observed predominantly on the left side, with exophytic lesions extending to the hypopharynx. We decided to perform an incisional biopsy and tracheostomy due to compromised airway; histopathological diagnosis came back as B-cell lymphoma. Conclusions: Given the clinical scenario of recurrent tonsillitis, unresponsive to conventional medical treatment with antibiotics, tonsillar asymmetry with suspicious tonsillar appearance accompanied by symptoms such as fever, diaphoresis, cervical lymphadenopathy, obstructive symptoms in a pediatric patient, it is necessary to refer the patient to the specialist for timely diagnosis and treatment.


Resumen Introducción: La asimetría amigdalina es un hallazgo clínico relativamente frecuente en los niños. Se ha reportado en el 2% de la población pediátrica e incluye múltiples etiologías, entre ellas enfermedad maligna. La incidencia de malignidad es baja: se estima en 2.5 casos por cada 10,000 amigdalectomías. Por tal motivo, cuando se observa asimetría amigdalina como único hallazgo en la exploración física no se justifica la amigdalectomía con fines diagnósticos. Sin embargo, la incertidumbre de malignidad en el médico y en el paciente obliga a considerar los datos clínicos que permitan sospecharla y justificar la intervención quirúrgica. Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 10 años. Inició su padecimiento 4 meses previos a su ingreso hospitalario con faringodinia y disfagia, que fueron diagnosticadas y tratadas como amigdalitis recurrente. Acudió al hospital por agudización de los síntomas, evolucionando con ortopnea y síntomas B. En la exploración física se apreció asimetría amigdalina con aumento de volumen en la amígala izquierda extendida hasta la hipofaringe. Se decidió realizar una biopsia incisional y traqueostomía por compromiso respiratorio. El diagnóstico histopatológico fue linfoma de células B. Conclusiones: Ante un paciente pediátrico con amigdalitis recurrente, que no cede al tratamiento médico convencional y presenta asimetría amigdalina con aspecto sospechoso, acompañada de síntomas como fiebre, diaforesis, adenopatías cervicales y síntomas obstructivos, se deberá referir con el especialista para su diagnóstico y tratamiento oportunos.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 75(2): 119-126, mar.-abr. 2018. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-951299

ABSTRACT

Resumen Introducción: Las malformaciones pulmonares congénitas son una causa poco frecuente de morbilidad neonatal. Algunas de ellas tienen un origen común, lo que permite identificar lesiones combinadas. Su diagnóstico puede realizarse de forma prenatal mediante ultrasonido, con las limitaciones de que solo se realiza en centros especializados y que depende de la pericia del operador. La asociación entre el secuestro pulmonar y la malformación congénita de la vía aérea se ha descrito aproximadamente en 40-60 casos desde 1949, cuando se observó por primera vez. Muchas lesiones no son perceptibles en la vida intrauterina. Sin embargo, en el periodo neonatal se presentan síntomas respiratorios recurrentes que en algunos casos están asociados con una malformación pulmonar. Caso clínico: Se presenta el caso de una lactante diagnosticada con secuestro pulmonar a las 24 semanas de edad gestacional. Recibió tratamiento quirúrgico intrauterino con reporte de resolución completa de la malformación en ultrasonidos posteriores. Fue valorada por neumología pediátrica a los 4 meses de edad. Se realizó una angiotomografía y se confirmó la presencia de secuestro pulmonar, por lo que se realizó una lobectomía. El estudio histopatológico reportó secuestro pulmonar extralobar con malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 2. Estas lesiones combinadas se identificaron mediante un estudio histopatológico. El tratamiento de elección fue quirúrgico. Conclusiones: Ante la confirmación de una malformación, destaca la importancia de realizar la búsqueda de otras malformaciones que pudieran estar asociadas.


Abstract Introduction: Congenital pulmonary malformations are a rare cause of neonatal morbidity. Some of them have a common origin, which allows the identification of combined lesions. Its diagnosis can be made prenatally by ultrasound, with the limitation that this study is performed in specialized centers and depends on the expertise of the operator. The association of pulmonary sequestration and congenital malformation of the airway has been described in approximately 40-60 cases since its first description in 1949. Many lesions are not perceptible in intrauterine life and in the neonatal period there are recurrent respiratory symptoms that in some cases are associated with a congenital pulmonary malformation. Case report: We report the case of a young infant, who was diagnosed with pulmonary sequestration at 24 weeks of gestational age, undergoing intrauterine surgical treatment with a report of complete resolution of the malformation in posterior ultrasounds. She was valued by pediatric pneumology at 4 months of age, where angiotomography was performed and the presence of pulmonary sequestration was confirmed by lobectomy. The histopathological study reported extralobar pulmonary sequestration with congenital malformation of the pulmonary airway type 2. These combined lesions were identified by histopathological study. The treatment of choice was surgical. Conclusions: Upon the confirmation of a malformation, we emphasize the importance of performing a screening in order to search for other that could be associated.


Subject(s)
Female , Humans , Infant , Prenatal Diagnosis/methods , Respiratory System Abnormalities/diagnosis , Bronchopulmonary Sequestration/diagnosis , Pneumonectomy/methods , Respiratory System Abnormalities/surgery , Bronchopulmonary Sequestration/surgery , Gestational Age , Fetal Therapies/methods , Computed Tomography Angiography/methods
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 73(2): 117-128, mar.-abr. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-839023

ABSTRACT

Resumen: Introducción: La sarcoidosis es una enfermedad sistémica de etiología desconocida que raramente se presenta en la infancia. Generalmente afecta los pulmones; sin embargo, puede involucrar diversos órganos. Ocasionalmente afecta el estado general, y origina fiebre, hepatomegalia y esplenomegalia. Caso clínico: Se presenta el caso de un adolescente de doce años de edad con sarcoidosis infantil de inicio tardío, cuyo diagnóstico fue confirmado con un estudio histopatológico de ganglio linfático. El paciente cursó con afección general, hipercalcemia, eritema nodoso, alteraciones pulmonares graves, adenopatías, hepatomegalia y masa testicular. Recibió tratamiento con esteroides, con excelente respuesta clínica. Conclusiones: Se resalta la importancia de considerar el diagnóstico de sarcoidosis en los pacientes con hepatomegalia, adenopatías, daño pulmonar difuso, eritema nodoso, masa testicular e hipercalcemia, así como la necesidad del abordaje multidisciplinario para valorar el compromiso orgánico múltiple y el inicio oportuno de la terapia con esteroides, con el fin de evitar la progresión de la enfermedad.


Abstract: Background: Sarcoidosis is a systemic disease of unknown etiology that rarely occurs in children. It usually affects the lungs, however, it may involve various organs. It occasionally affects the general condition, and causes fever, hepatomegaly and splenomegaly. Case report: We report the case of a twelve-year-old adolescent with late-onset childhood sarcoidosis which diagnosis was confirmed by lymph node histopathological study. The patient presented general condition, hypercalcemia, erythema nodosum, severe lung disorders, lymphadenopathy, hepatomegaly and testicular mass. He received treatment with steroids, with excellent clinical response. Conclusions: We highlight the importance of considering the diagnosis of sarcoidosis in patients with hepatomegaly, lymphadenopathy, diffuse lung damage, erythema nodosum, testicular mass and hypercalcemia, as well as the need for a multidisciplinary approach to assess multiple organ involvement and the early beginning of steroid treatment in order to prevent the progression of the disease.

5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 72(5): 325-332, sep.-oct. 2015. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-781249

ABSTRACT

ResumenIntroducción: La incontinencia pigmenti es una enfermedad genética rara ligada al cromosoma X, letal en el varón, que afecta a todos los tejidos derivados del ectodermo, como piel, faneras, ojos, dientes y sistema nervioso central, y presenta alteraciones de grado variable en la inmunidad celular. Se caracteriza por la disminución de la melanina en la epidermis y su incremento en la dermis.Caso clínico: Se presenta el caso de una lactante de dos meses de edad con incontinencia pigmenti grave, confirmada con estudio histopatológico de piel, que cursó con alteraciones neurológicas severas y crisis convulsivas. Además, presentó inmunodeficiencia celular grave que condicionó el desarrollo de infecciones que le ocasionaron la muerte.Conclusiones: Se resalta la importancia del diagnóstico clínico temprano, así como la importancia del manejo multidisciplinario de las alteraciones neurológicas y de las complicaciones infecciosas.


AbstractBackground: Incontinentia pigmenti is a rare, X-linked genetic disease and affects all ectoderm-derived tissues such as skin, appendages, eyes, teeth and central nervous system as well as disorders of varying degree of cellular immunity characterized by decreasing melanin in the epidermis and increase in the dermis. When the condition occurs in males, it is lethal.Case report: We present the case of a 2-month-old infant with severe incontinentia pigmenti confirmed by histological examination of skin biopsy. The condition evolved with severe neurological disorders and seizures along with severe cellular immune deficiency, which affected the development of severe infections and caused the death of the patient.Conclusions: The importance of early clinical diagnosis is highlighted along with the importance of multidisciplinary management of neurological disorders and infectious complications.

6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 71(1): 25-35, ene.-feb. 2014. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-728505

ABSTRACT

Background: Lymphomas are B and/or T cell clonal neoplasms in various states of differentiation, characteristically compromising lymph nodes. They are constituted by B and T lymphocytes that reach the node by chemokine-mediated recruitment including CXCL13. Hypoxia-inducible transcription factor (HIF-1α) plays a role in cellular adaptation to oxygen concentration changes. It also regulates expression of chemokines such as CXCL12, CCL20, and CCL5 as well as some of their receptors such as CCR7 and CXCR4. Methods: We performed in silico analysis of the CXCL13 promoter, pharmacologic modulation of HIF-1α activity and, using reporter plasmids, site-directed mutation and DNA-protein interaction analysis we analyzed the relation between HIF-1α activity and CXCL13 expression. Moreover, we did tissue microarray and immunohistochemistry to see the expression of HIF-1α and CXCL13. Results: This study detected three possible HIF-1α binding sites suggesting that this chemokine may be regulated by the CXCL13 transcription factor. We showed that CXCL13 expression is directly dependent, whereby an increase in HIF-1α activity increases CXCL13 expression and decreased HIF-1α activity in turn decreases CXCL13 expression. We proved that HIF-1α transcriptionally regulates the expression of CXCL13 in a direct manner. We established that HIF-1α and CXCL13 are greatly overexpressed in the most aggressive pediatric lymphomas. Conclusions: For the first time, this study showed that HIF-1α directly regulates transcriptional CXCL13 and that both proteins are overexpressed in the most aggressive forms of pediatric lymphoma. This suggests that they may play a significant role in the pathogenesis of pediatric non-Hodgkin's lymphoma.

11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 61(2): 134-140, abr. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700728

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: corroborar de manera objetiva las diferencias anatómicas existentes en el trayecto de la vena subclavia en un grupo de recién nacidos para describir la mejor técnica de punción subclavia en este grupo de edad. Material y métodos. Estudio quirúrgico-radiológico, descriptivo, prolectivo, midiendo distancias de la vena subclavia con relación a la clavícula y la articulación esterno-clavicular. Resultados. El punto donde cruza la vena a la clavícula es más lateral respecto a lo reportado en la literatura. La profundidad de la vena respecto a la clavícula es de 3.2 mm para el lado izquierdo (2-5) y de 2.0 mm para el lado derecho, el ángulo ascendente que sigue la vena es en promedio de 38° del lado izquierdo y de 34° del lado derecho. El punto más alto de la vena sobre la articulación es de 9 mm del lado izquierdo y 7 mm del lado derecho. Los ángulos en la porción descendente de la vena subclavia son en promedio de 27° del lado izquierdo y de 81° del lado derecho. Conclusiones. Se propone una técnica de punción de la vena subclavia tanto con técnica supra como infraclavicular en recién nacidos, basada en los hallazgos anatómicos.


Introduction. To correlate in an objective manner the anatomical differences of the subclavian vein in newborns for a better approach to it's puncture. Material and methods. A descriptive, surgical and pathological study in cadavers measuring the subclavian vein related to the clavicle and the sterno-clavicular joint. Results. The specific point where the subclavian vein cross the clavicle is lateral than the 1 reported in literature. The deepness of the vein with respect to the clavicle is 3.2 mm for the left side and 2 mm for the right, the ascending angle of the vein is 38° on the left and 34° on the right side. The highest point of the vein over the joint is 9 mm on the left and 7 mm on the right side. The descending angles of the vein are 27° on the left and 81° on the right side in average. Conclusions. We propose, based on our results, a puncture technique for the subclavian vein in newborns either with the supra or infraclavicular technique.

13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(3): 172-180, mar. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306671

ABSTRACT

Introducción. Aunque las neoplasias pulmonares son raras en niños deben considerarse en el diagnóstico diferencial de neumopatía crónica. De éstas, el carcinoma mucoepidermoide bronquial, que se manifiesta como un tumor endobronquial, ha sido reportado en 62 niños en la literatura mundial. Caso clínico. Se presenta a un escolar de 9 años de edad con tos crónica, atelectasia de los lóbulos inferior y medio derechos y un tumor en el bronquio intermedio; la biopsia mediante broncoscopia sugirió carcinoma mucoepidermoide. Se llevó a cabo lobectomía media e inferior, con hallazgos histopatológicos característicos de carcinoma mucoepidermoide de bajo grado de malignidad. Su evolución postquirúrgica ha sido buena, sin recurrencia del tumor. Conclusión. En el niño neumópata crónico se debe realizar un abordaje adecuado que incluya la sospecha de neoplasia pulmonar y los estudios encaminados a descartarla. El carcinoma mucoepidermoide debe considerarse en presencia de tumor endobronquial. El pronóstico de esta entidad es favorable si se logra su extirpación completa.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Carcinoma, Mucoepidermoid , Lung Neoplasms , Carcinoma, Bronchogenic , Pulmonary Atelectasis , Lung Diseases, Obstructive/diagnosis
14.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(2): 114-119, feb. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306664

ABSTRACT

Introducción. El síndrome hipereosinofílico (SHE) es un desorden leucoproliferativo caracterizado por sobreproducción sostenida de eosinófilos sin causa definida. Es característico de la enfermedad la afección de diferentes órganos incluyendo el corazón. Es una entidad rara en adultos y aún más en edad pediátrica.Caso clínico. Masculino de 6 años de edad con SHE y cardiopatía adquirida caracterizada por insuficiencia mitral grave secundaria a fibrosis de la valva posterior. El diagnóstico se realizó por ecocardiografía y se corroboró por biopsia miocárdica. En espera de recambio de válvula mitral el paciente falleció secundario a insuficiencia cardiaca grave. Conclusión. En este paciente el ecocardiograma permitió el adecuado diagnóstico de la lesión cardiaca, siendo la imagen muy característica, que por experiencia no se ha visto en otros tipos de miocardiopatías. Dada la poca frecuencia de esta entidad la biopsia miocárdica sigue estando indicada para confirmar y estadificar la lesión.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Mitral Valve Insufficiency/diagnosis , Hypereosinophilic Syndrome/diagnosis , Eosinophilia
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(11): 608-17, nov. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286291

ABSTRACT

Introducción. Las neoplasias más comunes en la infancia son leucemias y linfomas seguidas por los tumores intracraneanos. De este grupo los meningiomas tienen una incidencia de 0.4 a 4.6 por ciento. En los adultos la incidencia es entre 13 y 27 por ciento. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica con sobrevida, en las series recientes, de 100 por ciento para las variedades histológicas de bajo grado de malignidad (de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud) y sobrevida de 1.5 años en promedio para las variantes de alto grado de malignidad. Material y métodos. Se analizaron 20 casos, con un método observacional y retrospectivo. Se revisaron los archivos clínicos y de patología de 1970 a 1999 del Hospital Infantil de México Federico Gómez, seleccionándose los casos con diagnóstico histopatológico de meningioma. Se hizo análisis estadístico descriptivo. Resultados. Se operaron 21 meningiomas en 20 pacientes. Once fueron del sexo masculino, 9 del femenino. El promedio de edad fue 8.6 años (10 meses-17 años). La sintomatología más frecuente fue cefalea y vómito. En relación a su localización 3 se encontraban en la convexidad, 3 en la base , 3 intraventriculares, 3 falciales, 3 intraparenquimatosos, 1 del valle silviano, 1 frontoparietal derecho y 1 múltiple, además de 3 casos raquídeos. Se observó predominio de la variedad transicional (7 casos); otros casos fueron meningoteliales(5), fibroblásticos (3), psamomatosos (3), papilar (1) y angioblástico (1). El grado de resección se calificó de acuerdo a la clasificación de Simpson. Nueve pacientes se encuentran en control, 5 fallecieron y 6 no tuvieron seguimiento suficiente. Conclusiones. El diagnóstico clínico, de imagen e histopatológico acertado llevará a la curación en 100 por ciento de los casos de meningiomas benignos y al tratamiento de elección en las variantes malignas. La serie que se presenta es la primera en niños mexicanos por lo que se considera de gran interés su difusión.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Child , Meningioma/diagnosis , Meningioma/pathology , Brain Neoplasms/diagnosis
16.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(8): 444-8, ago. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286267

ABSTRACT

Introducción. Candidiosis sistémica tiene una mortalidad de 60-80 por ciento, aumenta cuando es causada por Candida sp. resistente a los antimicóticos convencionales. Objetivo: presentar la evolución clínica de un caso pediátrico de candidiosis sistémica. Caso clínico. Niña de 3 años de edad con diagnóstico en marzo de 1996 de linfoma no Hodgkin. Con quimioterapia de consolidación y rescate. Ingresó el 12 de junio de 1998 con neutropenia grave, afebril, y cistitis hemorrágica. Se manejó inicialmente con antibióticos de amplio espectro. Al séptimo día, con 6 días febril se inició anfotericina B. Al noveno día se observaron abscesos en dorso de mano izquierda, pliegue de codo y antebrazo derecho. Los cultivos de aspirado de los abscesos, hemocultivo central/periférico, urocultivo y coprocultivo reportaron levaduras. El aislamiento en tubo germinativo fue negativo. El ultrasonido y la tomografía axial computada abdominal reportaron lesiones parenquimatosas en hígado, con múltiples lesiones hipoecoicas en bazo, riñón y músculos paravertebrales. Confirmándose por biopsia de bazo. Mediante API 20 C AUX se identificó Candida famata. La sensibilidad reportó resistencia a anfotericina B 2 µg/mL (normal: £ 1), fluconazol 64 µg/mL (normal: £ 16) y susceptible a 5-fluocitosina 12.5 µg/mL (normal: £ 25). Se adicionó rifampicina y 5-fluocitocina. El control tomográfico demostró disminución del tamaño de los abscesos. Falleció por un evento de choque séptico asociado a Staphylococcus epidermidis. La autopsia reportó persistencia de levaduras. Conclusiones. La respuesta a la anfotericina B es pobre cuando se trata de Candida diferente a Candida albicans.


Subject(s)
Humans , Female , Child, Preschool , Amphotericin B , Candidiasis/diagnosis , Drug Resistance, Microbial , Fluconazole , Liver/microbiology , Kidney/microbiology , Shock, Septic , Spleen/microbiology , Candida/pathogenicity , Lymphoma, Non-Hodgkin , Neutropenia , Species Specificity
17.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(7): 383-9, jul. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286257

ABSTRACT

Introducción. La hipoglucemia es el trastorno metabólico más común en los primeros años de la vida; el hiperinsulinismo es la causa más frecuente de hipoglucemia persistente en la infancia. En la actualidad, este síndrome es denominado hipoglucemia hiperinsulinémica persistente de la infancia (HHPI) y se puede presentar desde el punto de vista histopatológico como una forma difusa, que es la más frecuente, y una forma focal, pero ambas con presentación clínica idéntica. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo en el cual se evaluó el tipo de abordaje, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con HHPI que se ingresaron en el Departamento de Endocrinología del Hospital Infantil de México Federico Gómez de junio de 1989 a mayo de 1999. Resultados. Se incluyeron un total de 15 pacientes con diagnóstico de HHPI, 6 del sexo masculino y 9 del femenino. En todos los casos el diagnóstico se estableció con base a la presencia de hipoglucemia y una relación insulina/glucosa (I/G) mayor a 0.3. Ningún paciente mostró alteración pancreática en los estudios de gabinete. En todos los pacientes se indicó tratamiento dietético específico. Tres pacientes fueron además manejados con octreótido, 4 con prednisona (PDN) y 8 con alguna de las siguientes combinaciones: octreótido y PDN (n =2), diazóxido y PDN (n = 5), diazóxido, octreótido y PDN (n = 1). En 4 pacientes el tratamiento médico fue exitoso; en los otros 11 fue necesario realizar pancreatectomía subtotal. El estudio histopatológico de las piezas quirúrgicas mostró la presencia de hiperplasia difusa de células b en 10 casos y focal en el caso restante. Conclusiones. La hiperplasia difusa de las células ß es la causa más frecuente de hiperinsulinismo en pacientes con HHPI. Sólo 26 por ciento de los pacientes respondió adecuadamente al manejo con medicamentos y no fue posible establecer la superioridad de alguno de ellos. Un 73 por ciento de los pacientes requirieron manejo quirúrgico, lo cual debe exhortar al médico tratante a establecer un tratamiento agresivo de manera temprana.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Hyperinsulinism/therapy , Hypoglycemia/therapy , Pancreatectomy , Endocrine System/physiopathology , Pancreas/metabolism
18.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(2): 87-91, feb. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280382

ABSTRACT

Introducción. El pseudotumor inflamatorio del pulmón es una lesión no neoplásica que puede simular un proceso maligno y que explica más de la mitad de los casos de masas pulmonares en la infancia. Existen escasas publicaciones de esta enfermedad en la edad pediátrica. Casos clínicos. Se describen 2 pacientes con pseudotumor inflamatorio del pulmón tratados quirúrgicamente, haciendo énfasis en los hallazgos clínicos, radiológicos e histopatológicos.Conclusión. Debe sospecharse esta enfermedad ante la presencia de masa intrapulmonar en la radiografía de tórax con antecedente de proceso infeccioso. El diagnóstico es forzosamente histopatológico y el tratamiento siempre es quirúrgico. Lesión intrapulmonar; pseudotumor inflamatorio; granuloma de células plasmáticas.


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Adolescent , Plasma Cell Granuloma, Pulmonary/surgery , Xanthogranuloma, Juvenile/diagnosis , Herpesvirus 4, Human/pathogenicity , Granuloma, Plasma Cell/surgery
19.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(2): 81-86, feb. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280381

ABSTRACT

Introducción. La hemangiomatosis neonatal difusa (HND) es un síndrome raro que consiste en la aparición de múltiples hemangiomas cutáneos pequeños y sobreelevados, los cuales pueden estar asociados a hemangiomas en el hígado, pulmones, tracto gastrointestinal, laringe y sistema nervioso central entre otros. Estos hemangiomas pueden estar presentes al momento del nacimiento y con el transcurso del tiempo pueden desarrollarse nuevos hemangiomas. De existir hemorragias importantes, estos niños pueden fallecer; sin embargo, se han reportado casos de involución espontánea. Actualmente no se cuenta con ningún método que permita predecir la evolución final de estos niños, pero con el advenimiento de esteroides e interferón su pronóstico se ha favorecido.Caso clínico. Se reporta el caso de una recién nacida quien presentó hemangiomas cutáneos múltiples al nacimiento corroborado mediante biopsia. Se investigaron asociaciones y se detectó un hemangioma hepático mediante ultrasonografía Doppler, tomografía axial computada y arteriografía. Recibió tratamiento con hidroclorotiazida e interferón, y evolucionó satisfactoriamente. Conclusión. El diagnóstico y tratamiento oportuno tanto de la HND como de las asociaciones viscerales que comprometen la vida, favorecen su evolución y pronóstico. Hemangiomatosis neonatal difusa; esteroides; interferón.


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Skin Diseases, Vascular/congenital , Hemangioma/diagnosis , Hepatomegaly/congenital , Blood Vessels/abnormalities , Steroids/therapeutic use , Interferon-alpha/therapeutic use , Hydrochlorothiazide/therapeutic use
20.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(9): 490-3, sept. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266493

ABSTRACT

Introducción. La presencia endoscópica de nodulaciones en el antro gástrico en el niño ha sido descrita desde los años ochenta; el estudio histológico de estas lesiones ha mostrado gastritis crónica y la presencia de Helicobacter Pylori. Material y métodos. Se seleccionaron pacientes que a la endoscopia mostraron nodulaciones en el antro; se tomaron biopsias para prueba rápida de ureasa y estudio histopatológico, se eliminaron los pacientes que hubieran tomado antibióticos, bismuto, bloqueadores H2 o inhibidores de la bomba de protones 15 días previos al estudio o estuvieran tomándolos. Resultados. De 908 panendoscopias, 31 llenaron los criterios de inclusión; la edad promedio fue de 9.9 años, 15 presentaron dolor abdominal, 7 vómito, 3 sensación de plenitud postprandial, 10 no presentaban sintomatología. El estudio histopatológico de las biopsias mostró gastritis crónica en 30, evidencia de H. pylori en 27, los cuales presentaron prueba rápida de ureasa positiva. Conclusión. No existe sintomatología típica que permita el diagnóstico clínico de esta lesión; histológicamente corresponde a gastritis crónica. En 90 por ciento de éstas se encontró H. pylori como agente causal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Pyloric Antrum/anatomy & histology , Pyloric Antrum/pathology , Gastritis/diagnosis , Gastritis/pathology , Helicobacter pylori , Biopsy/statistics & numerical data , Endoscopy , Urease/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL